| PROGRAMA DUS 5000. AYUDAS PARA INVERSIONES A PROYECTOS SINGULARES LOCALES DE ENERGÍA LIMPIA EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO. |
PROGRAMA DUS 5000. AYUDAS PARA INVERSIONES A PROYECTOS SINGULARES LOCALES DE ENERGÍA LIMPIA EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO
El Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto (modificado por la disposición final primera del Real Decreto 991/2021, de 16 de noviembre), regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000). Las ayudas reguladas por este Real Decreto forman parte del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y son financiadas por los fondos «NextGenerationEU» de la Unión Europea. La convocatoria está publicada en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas; con la referencia BDNS ID: 578594.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Descripción del Proyecto:
El proyecto presentado comprende actuaciones en 5 de las medidas que recoge el programa DUS 5000 en la localidad de Cabrerizos en la provincia de Salamanca.
Las actuaciones contempladas son las siguientes:
Medida 1:
La actuación consiste en la rehabilitación energética y mejora de la instalación de iluminación interior de los edificios Centro Cultural y Polideportivo. Para ello se realizarán las siguientes actuaciones:
Centro Cultural:
• En fachada: rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE).
• En cubierta: rehabilitación mediante un sistema de aislamiento térmico por el exterior.
• En huecos: rehabilitación con altas prestaciones térmicas.
• En iluminación: sustitución completa de la instalación por tecnología LED.
Polideportivo:
• En iluminación: sustitución completa de la instalación por tecnología LED.
Medida 2:
El proyecto consiste en 3 instalaciones, dos de acumulación y una fotovoltaica con modalidad de autoconsumo con compensación simplificada de excedentes:
• Centro Cultural: Instalación de acumulación con capacidad de almacenamiento de 14 kWh conectado a una instalación fotovoltaica existente de 7,11 kW.
• Colegio: Instalación de acumulación con capacidad de almacenamiento de 14 kWh conectado a una instalación fotovoltaica existente de 12,25 kW.
• Bombeo Cabrerizos: la potencia eléctrica de la instalación será de 19,75 kW y su producción anual estimada de 30.458 kWh. Además, se instalará un sistema de acumulación con capacidad de almacenamiento de 21 kWh.
Medida 3:
La actuación consiste en la sustitución de los equipos de generación térmica existentes que proporcionan la energía térmica necesaria para la calefacción, refrigeración y la producción de ACS del edificio Centro Cultural por una nueva bomba de calor de aerotermia que proporcionará calefacción, refrigeración y ACS en este edificio. Por otro lado, se sustituirá la caldera de ACS de gas natural que proporciona la energía térmica necesaria para la producción de ACS en el edificio Polideportivo por una caldera de biomasa de pellet, que cubrirá las necesidades tanto de ACS (junto con la instalación solar térmica existente) como de calefacción. Además, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
• Adaptación de la sala de calderas
• Instalación de un depósito de inercia
• Instalación de un silo para el combustible
• Reforma de la instalación hidráulica y eléctrica existente
• Instalación de un sistema de control y regulación
• Instalación de unidades terminales
Con las actuaciones de medida 1, 2 y 3:
En el edificio Centro Cultural, las emisiones de CO2 disminuyen de 45,5 kg de CO2/m2 a 11,0 kg de CO2/m2, pasando de una calificación energética de D a A.
Con las actuaciones de medida 1 y 3:
En el edificio Polideportivo, las emisiones de CO2 disminuyen de 151,0 kg de CO2/m2 a 14,7 kg de CO2/m2, pasando de una calificación energética de C a A.
Medida 4:
Se va a actuar en 889 puntos de luz de los 1.113 existentes en el municipio, mediante la instalación de telegestión en todos ellos. Se instalarán además 4 puntos de luz nuevos en pasos de peatones para cumplir con normativa, quedando un total de 1.117 puntos de luz en el municipio tras la actuación.
Respecto a los cuadros de mando, el proyecto contempla actuaciones en 17 de los 21 existentes en el municipio, los cuales van a ser reformados para adaptarlos a la normativa vigente. Además, se instalará un sistema de telegestión punto a punto que permita obtener y gestionar información detallada sobre consumos, mantenimiento y flujos luminosos. Con esta actuación la potencia pasará de 36,30 kW a 36,46 kW, y se conseguirá un ahorro energético estimado del 17%.
Medida 5:
Las actuaciones consisten en la implantación de actuaciones de promoción de la movilidad en bicicleta, implantación de camino escolar seguro, la renovación de la flota de vehículos municipales mediante la sustitución por vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
Concretamente las actuaciones consistirán en:
• Promoción de la movilidad en bicicleta mediante la implantación de una red de dos aparcamientos seguros para bicicletas destinados al Sistema Público de Alquiler de Bicicletas.
• Implantación de un camino escolar seguro. Se reforzará la visibilidad, la señalización de la ruta escolar, el marcado y balizamiento del itinerario peatonal, el establecimiento de zonas 20-30km/h y la definición de una red ciclista principal en el eje de la Avenida Rosales, C/Labradores, C/Miguel de Cervantes, C/Calderón de la Barca y C/Rotonda de Cabrerizos.
• Renovación de 2 vehículos de la flota del servicio público y la instalación de 2 puntos de recarga con prestaciones y consumos equivalentes a estos que se facilitan como referencia:
◦ 1 unidad del vehículo eléctrico
◦ 1 unidad del vehículo eléctrico
◦ 2 puntos de recarga eléctrico
Además, se realizará la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio.
Con estas actuaciones se disminuirá el consumo anual de energía final de 141.419 kWh a 54.832 kWh y se conseguirá un ahorro energético estimado del 61%.
Resumen de los datos económicos y ayuda del expediente:
|
Municipio
|
Inversión total admitida
|
Coste elegible admitido
|
Coste subvencionable
|
Ayuda propuesta
|
|
Cabrerizos
|
2.962.046,07
|
1.469.443,28
|
1.468.867,47
|
1.248.538,99
|
|
Total proyecto
|
2.962.046,07
|
1.469.443,28
|
1.468.867,47
|
1.248.538,99
|
Medida 01: Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas
Fecha de solicitud: 19/01/2022.
Estado: CONCEDIDA (24/10/2023)
Coste subvencionable: 565.422,56 €
Ayuda propuesta: 480.609,16 €
Medida 02: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo
Fecha de solicitud: 19/01/2022
Estado: CONCEDIDA (24/10/2023)
Coste subvencionable: 35.305,62 €
Ayuda propuesta: 30.009,77 €
Medida 03: Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío
Fecha de solicitud: 19/01/2022
Estado: CONCEDIDA (24/10/2023)
Coste subvencionable: 208.529,05 €
Ayuda propuesta: 177.249,68 €
Medida 04: Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC
Fecha de solicitud: 19/01/2022
Estado: CONCEDIDA (24/10/2023)
Coste subvencionable: 224.891,50 €
Ayuda propuesta: 191.157,77 €
Medida 05: Movilidad Sostenible
Fecha de solicitud: 19/01/2022
Estado: CONCEDIDA (24/10/2023)
Coste subvencionable: 434.920,74 €
Ayuda propuesta: 369.512,61 €